miércoles, 7 de noviembre de 2012

La trampa del plagio

Aquí les envío, parafraseado, el contenido de una entrada que hice en verano para ayudar a sus compañeros a no caer (consciente o inconscientemente) en la trampa del plagio.

Uno de los primeros mitos que quiero combatir es que se entiende que si no hubo mala intención uno no puede recibir una sanción negativa por su plagio. Osea, hay alumnos que plagian sin darse cuenta, como una maña que llevan haciendo sistemáticamente a lo largo de su escolaridad, muchas veces incluso premiada por sus profesores o, al menos, permitida. Y cuando llega un profesor universitario  y les pone una sanción por ello (reprobado) se sienten aturdidos. En realidad la sanción no tiene como finalidad aterrorizar sino crear una conducta cívica. Es como una multa de tráfico.

La infracción más frecuente consiste en copiar un fragmento entero de internet (suelen ser listas, definiciones, descripciones de un concepto) y no ponerlo entre comillas. Con ello el lector no tiene forma de saber cuándo habla el que escribe (el alumno) y cuándo lo hace la otra página web que se copió. No importa si al final del texto ponen la fuente. Eso es PLAGIO. Pues aunque avisas al lector de que tomaste parte de la información de otra fuente no le dices qué parte de lo que escribes tomaste literalmente.

Repito..... "Poner textos de otros -por ejemplo, una definición de wikipedia- sin advertir con las comillas que el texto no es nuestro es una infracción académica" (Sergio dixit).

El chiste es no copiar y pegar información ajena, sino interpretarla, decirla con nuestras palabras, discutirla, reelaborarla... no sé... el blog debe saber a nosotros, debe llevar nuestras ideas, nuestras palabras, nuestro estilo. No se vale ponerse la identidad de otro. No somos marionetas.

Bueno.. todo el tiempo, en el mundo académico, tomamos ideas de otros, datos de estudios, información general. Toda esa información e ideas uno las puede usar siempre y cuando al final de cada afirmación que está tomada de una fuente avises al lector del origen de esa información o idea. En el blog puede hacerse poniendo el enlace (seleccionando, por ejemplo, el autor o la fuente en paréntesis o en la redacción e insertando la fuente allí). Si la fuente es un libro, puede citarse. Lo importante es que se ofrezca al lector una paisaje de con quién se está dialogando.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Blog y exposición: el reto de participar en un conocimiento

Según Lave y Wenger (1991), estamos equivocados con esto del aprendizaje. No se trata, para ellos, de adquirir una serie de conocimientos o habilidades sino más bien de participar en las comunidades que detentan esos conocimientos. Osea, aprender a jugar al fútbol, por ejemplo, no es saberse de memoria la historia de los campeonatos ni dominar a lo Maradona la bolita, sino poder ser parte de un equipo, ser reconocido por otros jugadores, saber las cosas que ellos saben, conversar con ellos del juego.

Pues eso es lo que pretendo con este curso. Que los alumnos puedan participar, aunque sólo sea de refilón, en las comunidades profesionales de sus propias disciplinas, sea el Arte, la Arquitectura o la Ingeniería. Osea, que piensen y hablen como la gente de su gremio. Sin embargo, ese ejercicio no supone repetir lo que otros dicen e imitar su forma de redacción. Supone, sobre todo, tener una voz propia, un punto de vista personal sobre esos asuntos. Y para eso, justo, está el blog. Para que cada quien pueda desarrollar su propia visión, su tono, su escritura, su propia información.

El reto para el próximo domingo 11 de noviembre es que el blog de cada alumno tenga, como mínimo, 6 entradas desde finales del primer parcial. Para ello yo les dí algunas ideas:
  1. Escribir una entrada en que discutieran contra algún prejuicio sobre el tema de su investigación, o en la que le llevaran la contra a algún autor o texto que hubieran leído sobre el tema (y para eso les di un arsenal de falacias)
  2. Escribir, en síntesis, las conclusiones a las que estaban llegando en su investigación, y sus argumentos principales. Osea, una versión "bloguera" del ensayito bebé.
  3. Inspirarse en el blog de un compañero para elaborar una entrada
  4. Acudir a Twitter o a Diaramente.com.mx para empaparse de información fresca sobre el asunto y poder escribir un buen post
Pero en realidad, me incomoda pensar que los alumnos, acostumbrados a "hacer tareas" (osea, a cumplir las intrucciones del profesor), no entiendan que pueden hacer las entradas según lo que ellos quieran, sin tener que "obedecer" esas instrucciones. La única condición es que, como mínimo, sean 6 (lo ideal sería que hicieran más) y que el contenido de esas entradas tenga relación con su tema de investigación.

Porque el objetivo es que aprendan mucho de lo que a ellos más les interese de su carrera. Que adquieran un nivel de información más riguroso, confiable, actual, interesante de esos temas. Que se forjen un punto de vista propio sobre ese asunto. Y que lo comuniquen de manera "bloguera", osea, de manera personal, haciendo el lenguaje más expresivo, apostándole a la creatividad, a la diferencia, a sentirse ellos mismos mientras escriben.

Referencias:
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Práctica, persona, mundo social (trad. Miguel Espíndola). De: Situated learning. Legitimate peripheral participation. New York: Cambridge University Press.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Exploración de la tecnología social educativa

Ya hace 7 añitos (cómo pasa el tiempo!) que Tim O'Reilly diagnosticara la evolución de internet desde un servicio de "contenido" (Web 1.0) a un servicio de "plataforma" (Web 2.0). Osea, de usarla para ver cosas (que están ahí gestionadas por otros, como una website estática) a usarla para participar en cosas (como en Facebook). Desde entonces el proceso ha ido in crescendo y la red se ha convertido en un vecindario global. De hecho, para Cassany (2011) escribir en internet se parece más a conversar que a redactar un texto impreso. Una conversación múltiple, en la que se conversa con el amigo en Face, se dialoga con el famoso de turno en Twitter, se resuelven problemas cotidianos en los hilos de discusión de Yahoo y se ve el resumen del partido de nuestro equipo favorito publicado en Youtube por un hincha de Egipto. Es una conversación que se produce en diferentes lugares al mismo tiempo y en diferentes tiempos en el mismo lugar, la pantalla de nuestra lap.

¿Y la escuela? ¿Qué está pasando en los lugares destinados, supuestamente, para las conversaciones más formativas? Pues la verdad es que la internet está llegando a la escuela. Y lo hace para quedarse definitivamente. Pero aún no sabemos bien cómo relacionarnos con ella.... ni los administradores educativos, ni los profes, ni tampoco los alumnos. Y ante la duda, lo usual es continuar con nuestras prácticas educativas tradicionales, sintiendo, como decía Hamlet, que "algo huele a podrido en Dinamarca". Por eso algunos líderes educativos, como Juan Freire, tocan tambores revolucionarios:



Otros, como George Siemens, sostienen el advenimiento de un nuevo paradigma educativo, el conectivismo, que apuesta por la colaboración y la inteligencia colectiva como los nuevos valores de la educación de la sociedad digital.

Un nuevo mundo... como el que emergió, allá en los albores del siglo XV son la imprenta. Y en el que la escuela aún baila entre su pasado ligado a la cultura impresa y a la transferencia del conocimiento y su futuro hacia las nuevas culturas de la red.

En esa misma cuerda baila mi curso.... y no tengo la menor idea de qué es lo que están percibiendo y aprendiendo los alumnos. Qué tanto se dan cuenta de los cambios que ellos mismos están protagonizando. Qué tanto les interesa cambiar ellos mismos la educación en lugar de ceder esa responsabilidad a la clase política y el profesorado.


Referencias:
Cassany, D. (2011). La metamorfosis digital: cambios, ventajas y riesgos de leer y escribir en la red. En: Goldin Kriscautzky y Perelman (Coords.). Las Tics en la escuela (Coord.). Barcelona: Oceáno Travesía: 217-236

lunes, 24 de septiembre de 2012

Segundo parcial: argumentar en la escritura académica

Todavía con la peli que nos compartió Iván (grupo 1) en la cabeza, me gustaría compartirles mi visión de este segundo parcial. Que va estar intenso.

El primer parcial fuimos al mercado de información: a los tianguis de GoogleScholar o StumbleUpon, a las tiendas de Redalyc o TED y al Palacio de Hierro de los recursos del CIRIA (EBSCO, Discovery, PressDisplay, Tesis digitales). Y con esos ingredientes comunicamos en el blog y en clase nuestras primeras recetas. Pues bien, toca ahora crear un platillo académico: el ensayo.

Tenemos tres semanas y media, hasta el jueves 11 de octubre, para elaborar un microensayo (o ensayito bebé, para los cursis como yo) del tema que cada quien haya elegido. Aguas, ya no se trata de recopilar información, sintetizarla y comunicarla, sino de especializarse en un tema, asumir una posición respecto a él y defenderla con buenos argumentos. Todo un reto.

El blog lo seguiremos desarrollando, aunque no entrará para la calificación del segundo parcial (sí para la del tercero, donde será el platillo fuerte). En él les animaré a hacer, como mínimo, tres entradas: en la primera (para el martes 2 de octubre) habrá que ejercitar el músculo argumentativo y llevar la contra a alguna posición "enemiga" a nuestra visión del tema; en la segunda (para el jueves, día 4) hay que compartir síntesis de nuestro futuro ensayo, una especie de "abstract" blogueado; y para rematar la faena, la entrada que a ustedes se les pegue la gana, osea, libre (bueno, siempre y cuando tenga relación con su ensayo, su tema de investigación, su área académica).


Pero concentraremos el trabajo del parcial en aprender a argumentar. Para ello les compartiré diferentes herramientas de pensamiento crítico (como las falacias o el modelo del análisis del discurso ) y analizaremos en clase algunos textos geniales. Hice lo posible porque fueran textos sugerentes, raros, que les mostraran caminos de escritura argumentativa sugerentes. Son textos raritos, ya aviso, como "Tres versiones de Judas" (Jorge Luis Borges), para el jueves 27sept. y "disparen sobre Rigoberta" (Eduardo Galeano), para el martes 2oct.

Para echarles la mano en el proceso de aprender el arte del ensayo les pasaré algunos "ensayistos bebé" que fueron exitosos en otros semestres, por si les ayudan a tener más claro el tipo de texto que se les pide. Y revisaremos en clase algunos fragmentos de sus propios ensayitos, bueno, de los avances que vayan haciendo. El martes 2oct y el jueves 4oct dedicaremos las clases, en gran parte, a ese ejercicio. Y en la del 9oct. ustedes mismos, en ruedas colaborativas, se ayudarán a mejorar sus ensayos.

Por si fuera poco, incluiré alguna técnica de lectura activa. Esa dinámica la tendremos mañana. Ójala les sea útil... para toda la vida. Pues nos la pasamos leyendo todo el tiempo.

Provechito!

miércoles, 5 de septiembre de 2012

La presentación en PREZI: conversación con Miguel Angel

Ayer uno de mis alumnos del grupo 1, Miguel Ángel, vino a verme a la sala de las asesorías (HU-104) para pedirme opinión sobre su forma de concebir la exposición oral del jueves. Me tomo la licencia de reproducir a mi gusto esa conversación:

Miguel Ángel: Me gustaría hablar de la arquitectura de interiores
Yo: ajá... y qué has encontrado sobre ese tema?
Miguel Ángel: ummm, pues en mi exposición me gustaría convencer al público de la importancia del diseño de interiores. Es algo que en verdad me apasiona y la gente normalmente no pode atención a lo que significa la colocación de los objetos, el diseño del espacio y esas cosas.
Yo: sí, bueno, no dudo que se trata de algo muy importante. Pero para llegar a esa conclusión no es necesaria una investigación
Miguel Ángel: cómo, no entiendo
Yo: sí, que si enfocas tu exposición a convencernos de la relevancia del tema en realidad no nos estás compartiendo el conocimiento más interesante que has descubierto en tus búsquedas en la biblioteca o en internet. Por ejemplo, ¿hay algún estilo de diseño o algún autor que te parezca más interesante que otros?
Miguel Ángel: Ummm..., bueno, Karim Rashid
Yo: OK, pues como sólo tienes 3 minutos sería más interesante que nos mostraras el estilo de diseño de Rashid, y lo relacionaras con algún movimiento.
Miguel Ángel: ajá, con el minimalismo
Yo: Eso es. Pero seguramente que hay otros autores que te interesan y de los que supiste gracias a tu investigación.
Miguel Ángel: Sí, muchos.
Yo: Pues elige los más interesantes, compáralos entre sí, coméntanos algunas tendencias actuales en el diseño... no sé, tú eres el experto. Elige la información más interesante que conoces como especialista que poco a poco quieres ser en esa materia.
Miguel Ángel: Perfecto, profe! Ya sé por dónde va (creo)
Yo: jajaj... mira, lo importante es que vayas al grano, que disfrutes de la exposición y que pienses bien qué información es más valiosa, más actual, más relevante... imagina que tu público fuera un grupo de diseñadores de interiores.

;-)

domingo, 2 de septiembre de 2012

Preocupación y recta final del semestre

En verdad estoy preocupado. Tengo la sensación de que una gran parte de mis alumnos sigue viendo el trabajo que estamos haciendo como una "tarea académica". El bajo nivel de visitas del blog y de participación en el grupo de Face es la mejor evidencia de la falta de vitalidad del aprendizaje en red que deseo para este curso. En pocas palabras, siento que aún no ha emergido el "alma" del curso.

Dreko, uno de los alumnos del verano, en la entrevista que le tomé para la investigación, dijo lo siguiente: "primero fue un poco frustrante, ya que lo veía un poco como tarea, pero cuando empecé a hablar de temas que me interesaban se volvió un momento agradable. Ahora lo disfruto".

¿Cuándo pasaremos a esa segunda fase, en la que los alumnos ya hablan de lo que les interesa, se apasionan en su escritura, y se leen y comentan mutuamente? Mi esperanza es que la próxima semana nos sirva para caminar en esa dirección.

El primer parcial tiene que ver con la búsqueda de información y la elección del tema. Es algo así como una ronda de presentaciones en un antro y la decisión definitiva de a quién elegiré como pareja "intelectual" para este semestre. Primero dejé que cada quien buscara información por su cuenta. Luego, les animé a una búsqueda de "campo", ya sea en biblioteca o en una entrevista con un especialista. Después les di una serie de recursos de información en internet, de naturaleza más divulgativa. El martes cerramos el ciclo con la consulta de los recursos especializados de EBSCO, más científicos.

Pues bien, a partir del jueves cada alumno debe exponer brevemente los "tesoros" que ha encontrado. Por tesoros entiendo la mejor información relacionada con cierto tema (qué teorías, qué datos, qué conceptos y, sobre todo, qué investigaciones) ha descubierto. No se trata sólo de poner en PREZI cada uno de esos "datos estrella", sino de tener la habilidad de presentar la relación entre ellos, de organizarlos y ordenarlos y comentarlos para ofrecer una visión conjunta, una "big picture", que dicen los gringos. Claro, sólo tienen 3 minutos, así que no hay tiempo para el choro ni para la explicación.

Y esto va a ser complicado, lo sé. Los sistemas escolares nos han entrenado en la "explicación", no en la síntesis. Los alumnos están acostumbrados a poner definiciones, y a explicar conceptos. A imitar, digámoslo claramente, a sus profesores. Pero en esta ocasión deben cambiar su rutina e ir al grano, a los datos y a las relaciones entre esos datos.

Lo malo es la presión de la calificación, ese veneno que pudre toda emoción genuina de aprendizaje. Lo decían los budistas... si pones atención en el juicio que merece alguno de tus actos olvidarás el placer del acto mismo. Así que les propondré a los alumnos tomarse esa prueba como un acto en sí de aprendizaje más allá de la nota calificatoria. Porque por eso venimos, se supone, a la universidad. Para aprender. Para disfrutar del conocimiento.

martes, 28 de agosto de 2012

Investigación de campo para el jueves

Ufff... pues ya pasó lo más arduo para mí, que era ponerles en contacto con la "tecnología" del curso, con los blogs y con el PREZI. Ahora tenemos unas bonitas semanas por delante para irnos apropiando progresivamente de esas herramientas y ponerlas al servicio de la escritura y la investigación.

Y hablando de investigación.... para el jueves inicia lo que yo llamo "la investigación de campo". Hay de dos sopas:

  • Biblioteca: ir a la biblioteca y "leer" los anaqueles de la sección dedicada a su carrera. Está clasificada según el sistema de la biblioteca del Congreso de los EEUU (aquí les pongo el enlace para ver cada una de sus secciones). Por "leer" entiendo husmear en sus libros... fijarse en los títulos, en las editoriales, en los autores que se repiten.... ver qué conceptos, qué diferentes "temas" abordan, qué tan actuales son.... agarran algunos de esos libros, ojear sus índices, leer alguna contraportada.... no sé... se trata de "empaparse" (bueno, de mojarse las puntas de los pies, seamos realistas) de ese conocimiento y, después, de escribir tus propios comentarios sobre esa experiencia (¿qué aprendiste? ¿hubo algún tema que te sorprendió? ¿tienes alguna crítica? ¿qué temas te interesaron más? ¿qué autores o conceptos descubriste? etc, etc....)

Biblioteca de la UDLAP (CIRIA)

  • Entrevista: busquen a un "experto" de su carrera. Puede ser un profe, por ejemplo. Y háganle una entrevista. Preparen las preguntas, aunque manténganse atentos para "atrapar" y conversar de lo más interesante que les esté platicando esa persona. No sé... pueden preguntarle sobre los temas de su propia disciplina que más le interesan, de los autores o libros que considera más importantes, de lo que investigaría ahora si tuviera que hacerlo.. no sé, sáquenle el chisme. Y después escriban en una entrada lo más valioso de esa entrevista. Como la tienen grabada eso les va a permitir hacer citas específicas con los mejores momentos (los "highlights"). Pero no se trata de transcribir la entrevista, sino de comentarla.
La ambición es que cualquiera de estas dos actividades pueda inspirarles para "ponerse al día" en el conocimiento de su área y para decidir un tema de investigación.

Suerte!!!

lunes, 27 de agosto de 2012

Empieza la investigación!!

Este fin de semana me ha pasado todo lo que me podía pasar: me enfermé de gripa, tuve que viajar a Cuernavaca para resolver papeleo migratorio, me quedé sin lana para los pagos extraordinarios que me salieron y, para colmo, al cambiar la dirección de este blog perdí los enlaces de los blogs de mis alumnos de verano 2.

Pero nadie puede elegir las cosas que le pasan.... sólo podemos elegir cómo relacionarnos con esas cosas que nos pasan. Mi abuela lo diría de manera más sencilla: "a mal tiempo, buena cara".

Y la buena cara es la ilusión que me hace empezar con mis tres grupos de Escritura en las profesiones el trabajo de esta semana. Todavía no alcanzaremos la velocidad crucero y no me queda de otra que dedicar otra clase, la del martes, a modelar el uso de PREZI (qué flojera!!). Pero sí se me queman las habas por leer las primeras entradas blogueras de los alumnos. 

La semana pasada "parimos" a la criatura.... toca ahora el milagro de ser testigo de sus primeros gateos. El martes leeremos las "presentaciones" y rezo a mis propios ángeles para que los chavos no hayan recurrido a  frases fáciles, autodescriptivas e insípidas. Me gustaría que sus entradas me permitieran, aunque sea de refilón, saber quiénes son o quiénes pueden llegar a ser como escritores. 

El jueves, también, se va a poner padre. Leeremos sus experiencias "físicas" de investigación (ya sea su visita a la biblio o su entrevista con algún profe). Lo dicho... no alcanzaremos aún velocidad crucero pero sí meteremos ya la tercera velocidad. Esa misma clase del jueves les compartiré algunos "tesoros" digitales, como TED, REDES o StumbleUpon. ¡Empieza la aventura de la investigación!!

Por cierto, hablando de tesoros en la red.... la semana pasada tuve la impresión de que muchos alumnos estaban impresionados por la existencia de materiales de aprendizaje de universidades como el MIT que se pueden consultar en línea sin pagar un sólo peso. Pues bien, aquí les comparto un video precisamente del MIT donde promociona esa jugada:



miércoles, 18 de julio de 2012

Horrores ortográficos

Aquí va una entrada que escribí para el blog de verano 1 y que, con la ayuda de los alumnos, seguiré ampliando.

Híjole.... por dónde empiezo. Tal vez por el ranking de dudas ortográficas más frecuentes que he observado en mis alumnos universitarios de los últimos años.


Empecemos por la maldita "hache". Cada vez es más frecuente confundir el verbo con la preposición. En "voy a hacerlo", esa "a" sólo conecta los dos verbos, es un puente, una preposición. Pero en voy a hacerlo", el verbo "hacer" como el verbo "haber" van con "h" porque así lo quiso la historia del español. Así que "se ha explicado", "han sido demostrados", "se ha comentado", etc... se escribe con "h".


"Haber", la forma neutra del verbo, por tanto, va con "h". Pero en "vamos a ver", o en "a ver cuándo sucede" (que en inglés funcionaría, por ejemplo, con un "let's see") estamos ante un "a" preposicional y un "ver" de "veremos". "A ver cuándo me devuelves el dinero que te presté", le dice Ana Karen a Rober.... "haberlo dicho antes", le responde éste (ya saben... actuarios... ;-))


La "c" y la "s" también causan su dosis de caos ortográfico. Por eso pondré una lista de palabras bien escritas que suelen presentar problemas: "necesitar", "necesario","decisión", "consciente", "conciencia", "terminación", redacción", "padecer", "evolución", "diferencia", "difusión", "vez" (tal vez), "veces" (en a veces, algunas veces..). Ojo, "haz" sólo funciona cuando es la instrucción de hacer algo ("hazlo ahora", "haz lo que te dije"). Pero, como ya vimos antes, cuando se usa el verbo haber para formar el pasado sólo puede ser escrito con "s": "han comprobado", "se ha dicho", etc.


Pero el desmadre ortográfico se multiplica cuando se trata de acentos diacríticos, esto es, cuando tenemos palabras que se escriben parecido pero tienen diferentes significados. Es el caso de todos los acentos interrogativos. Veamos el caso de "cómo" vs "como". Cuando tiene un significado de pregunta o exclamación, necesita acento: "es necesario saber cómo se desarrolla...". Mi truco es que inglés, en este caso, puede ser traducido por "how". Pero cuando sólo relaciona palabras no necesita el acento: "como dijo Einstein...", "se pronuncia como se escribe" (que en inglés podríamos sustituir por "like" o "as").
Es un caso similar a "por qué" (= why) vs "porque" (because). "¿Por qué existen los acentos?" "Pues porque en 1700 los académicos decidieron ayudar con esos signos a los extranjeros que aprendían español para que pudieran pronunciar correctamente las palabras".
Otro más: "más" se acentúa siempre que alude a cantidad (= more), osea, en el 95% de las veces que lo usamos. Sólo no se acentúa cuando funciona como nexo pedante (= however). Ejemplo: "Mas, por otra parte, se requieren más esfuerzos en esa dirección".
Más fácil aún es recordar la diferencia entre "sí" afirmativo (=yes) y "si" condicional (=if). Ejemplo: "si no lo quieres yo sí lo quiero".
En el caso de "sólo" se acentúa cuando equivale a "solamente" (=only). Pero a veces uno se siente "solo" (=alone) y en esa soledad se esfuma todo, hasta el acento.
Y nos deslizamos hacia la pendiente resbaladiza de los acentos. Sin duda, en los textos académicos los problemas más fracuentes los causan los pretéritos y futuros del español en muchas de sus terminaciones. Como las palabras agudas terminadas en vocal se acentúan siempre la mayor parte de los pasados en la primera y tercera persona se acentúan: "consiguió, "demostró", "comenté", "señaló", etc... Ojo, otros pasados no tienen esa terminación fuerte y por eso no se acentúan: "dijo", "hice, ", pudo", etc. Sucede igual en las formas del futuro: "señalaré, "podrá, "habrá", "continuaré". Pasa lo mismo cuando en el futuro, en lugar de vocal, terminan en "n" o "s", osea, en la segunda persona del singular (tú) y la tercera del plural (ellos/ellas): "podrán", "finalizarán", "evolucionarán". Aguas!

¿Qué más dudas tienen? Please... en comentarios.

El despertar del pensamiento crítico


Ésta es la entrada número veinte del blog. La verdad, no pensé que me iba a "clavar" tanto, pero he tenido clases muy bonitas con mis alumnos y eso me ha motivado mucho. Muchos de ellos llegaron a la materia con el cansancio de todo el año académico a sus espaldas, con muy bajas expectativas sobre lo que aprenderían en el curso y con pocas ganas, la verdad, de esforzarse. Por eso es especialmente bonito sentir ahora su atención y su participación en el aula y comprobar todo lo que han evolucionado en este poquito tiempo. En muchas ocasiones la docencia comparte con la jardinería la lentitud del crecimiento de las cosas que siembra. Pero la planta, esta vez, se nos ha vuelto bosque en tiempo récord.

Hoy, por ejemplo, ambos grupos estuvieron especialmente atinados en el análisis de la escritura de los blogs de los compañeros. Identificaron el "ritmo intelectual" de los textos, la combinación de diferentes géneros en un sólo texto (osea, la "hipertextualidad", que diría Genette), la calidad sintáctica de una frase. En fin... parecían analistas de discurso. Sus blogs están cobrando cada vez más personalidad intelectual, mejor estilo de redacción y más ingenio. Y en sus ensayos "bebés" del segundo parcial la gran mayoría de ellos hizo un esfuerzo notable de argumentación. Pasaron de la "monografía" al "ensayo", osea, de cacarear los discursos y las ideas de otros a iniciar la construcción de su propio pensamiento. De papagayo a león. De la inocencia intelectual al pensamiento crítico. Soy afortunado como maestro, sin duda, de poder contribuir a ese proceso de despertar intelectual.

¿Para qué sirven esas habilidades? Bueno, aquí algunos intelectuales dan su punto de vista sobre el pensamiento crítico: